
Y de clásicos: hasta hace unos meses no había leido casi nada de DC. Ya sabeis McDonalds o Burger King, Coca-Cola o Pepsi, Marvel o DC; uno va haciendo pequeñas elecciones. Bien, pues hace unos meses comencé a hacer Outsiders , y me fui enganchando; le han seguido (en un fantástico formato de Planeta) Teen Titans, The Question, y la JLA/JLE . A los que me hicisteis caso con Sin City, Hyperion o Juego de Tronos recomendaros especialmente la JLA/JLE (Liga de la Justicia Americana y Europea), es increible como un cómic tan ochentero que da miedo (a mi me da mucho miedo lo ochentero, que le vamos a hacer) puede ser tan parecido a comics como The Authority; un cómic de capas que resulta muy divertido de leer (y no me refiero a divertido de interesante; sino cómico, muy cómico), gamberro, irónico, muy capaz de reirse del genero y dándole un giro de tuerca muy acertado a muchos clásicos de DC (especialmente a Batman).
Mención aparte merece 52; sólo para los muy cafeteros, a mi me está costando horrores hacerme al ritmo de la serie y del conocimiento DC (Una DC de DC muy alta..... guiño... guiño... ) que se hace necesario para hacerse con ella. Aun así, tremendamente recomendable. Después de las Identity Crisis, el universo DC saltó un año y comenzó los nuevos arcos argumentales desde ahí. Esta serie rellena ese hueco, casi a tiempo real; una serie que representa un año en la vida de los superheroes, una serie de 52 números semanales (cualquier parecido con la serie televisiva de 24 no es mera coincidencia).
Etiquetas: Freak Culture, Lloros y llantos